DivisionDeLaHerencia

 

218. ¿Qué esla división de herencia?

Es el acto jurídico por el cual los coherederos se reparten el patrimonio sucesible, de acuerdo al testamento o lo previsto por ley.

También la división de herencia es el acto de atribución, asignación o adjudicación de titularidades a cada sucesor sobre bienes determinados.

219. ¿Cuál es la forma de proceder a de dividirlos bienes hereditarios?

Todo coheredero puede pedir su parte hereditaria en especie, es decir los bienes muebles e inmuebles, salvo que en la herencia existan bienes cuya división ocasionara perjuicios en la economía familiar o pública. En tal caso los bienes no serán susceptibles de división, sino que quedarán como parte de la porción del coheredero que tenga mayor cuota, o en la de varios.

El coheredero o albacea que quiera la división respectiva, solicitará al juez la división de los bienes hereditarios. El juez luego de pagar las deudas, dispondrá la estimación de los bienes disponibles en la masa hereditaria, según su valor en el momento de la división.

El juez dispondrá la división solicitada, misma que deberá ser realizada de acuerdo al testamento o a los inventarios aprobados, conforme a las porciones en especie y realizando las compensaciones justas y convenientes que sean requeridas.

Se señalaradía y hora para la asignación de las mencionadasporciones, por sorteo, el sorteo puede ser omitido si las partes acuerdan unadivisiónespecífica, sin embargo el sorteo seránecesario si existen herederos o incapaces o ausentes.

Concluida la diligencia el juez dictará una resolución en la que se aprueba la división y ordenará la protocolización en una notaría de fe pública para entregar a cada heredero la respectiva hijuela, misma que seráinscrita en el respectivo registro.

220. ¿Quiénes pueden solicitar la división de la herencia?

La división de la herencia puede ser solicitada por cualquier coheredero. El testador, alegando un interés serio puede disponer que la división de la herencia o de algunos bienes comprendidos en ella sea realizada en un plazo de cinco años a partir de su muerte. Corresponderá a la autoridad judicial valorar las circunstancias y autorizar la división antes del cumplirse el plazo establecido por el testador.

221. ¿Cuáles son las clases de división de herencia?

La división de herencia puede ser:

  • Realizada por el mismo causante.
  • Convencional.
  • Judicial.
  • En dinero.
  • En especie.

222. ¿Cómo se efectúa la división hecha por el causante?

La división hecha por el causante, puede ser realizada de dos formas, una en vida del causante mediante la figura de anticipo de legítima; o después de su fallecimiento por medio del testamento.

223. ¿Cómo es la división de la herencia convencional?

La división de la herencia convencionalo llamada también extrajudicial, se realiza cuando todos los herederos están presentes y son capaces, y llegan a un acuerdo unánime sobre cómo se dividirían la herencia.

En caso de que existan herederos incapaces, sus representantes pueden concretar por ellos la división.

224. ¿Cuáles es la división de herencia judicial?

La división de herencia judicial como su nombre lo indica es la efectuada por el órgano jurisdiccional, el juez y es efectuada cuando el causante no ha dispuesto la forma de división o cuando los herederos no han podido ponerse de acuerdo para la división convencional.

225. ¿Cómo opera la división de herencia en dinero?

En la división de herencia cuando un bien o algunos de los bienes de la herencia, no admiten cómoda división, indispensablemente debe procederse a la venta de éstos en subasta pública, para que luego el producto obtenido en el remate sea dividido en dinero entre los herederos.

226. ¿Cómo opera la división de herencia en especie?

La divisiónenespecie es aquella por la cual se entrega a los herederos bienes u objetos específicos que son parte del acervo hereditario.

227. ¿Cómo se efectúa la suspensión provisional de la división de herencia?

El acto de división del patrimonio del causante, sea testamentario, convencional o judicial estará de acuerdo al Art. 1235 del código Civil, sin embargo puede suspenderse provisionalmente, mientras:

  • Nazca el concebido llamado a la sucesión.
  • Se defina mediante sentencia, el juicio sobre reconocimiento de filiación o de unión conyugal libre, interpuesto por quien, en caso de resultado favorable, sería llamado a suceder.
  • Concluya el procedimiento administrativo para el reconocimiento de una entidad instituida como heredero.

Sin embargo, si median circunstancias que hagan conveniente la división antes de cumplirse estos hechos, el juez puede autorizarla fijando las cautelas necesarias.

228. ¿Cuáles son los bienes que no pueden ser contemplados en la división de herencia?

Si bien la legislación establece que cada heredero puede solicitar la división en especie de los bienes muebles e inmuebles de la herencia, hay situaciones en las cuales algunos de los bienes no podrán ser divididos:

  • Cuando en la herencia, hay bienes cuya indivisión se impone en interés de la economía de familiar o pública.
  • En el caso de inmuebles no divisibles cómodamente, o cuya división este prohibida por leyes especiales o normas urbanísticas.
  • Los bienes constituidos en patrimoniofamiliar hasta que el último beneficiario menor llegue a ser mayor de edad.
  • El equipo profesional y las instalaciones donde ambos cónyuges trabajan al morir el de cujus.
  • El inmueble y su mobiliario usado exclusivamente como vivienda por los esposos al morir el de cujus.

229. ¿Se pueden vender en subasta los bienes para pagar las deudas y cargas hereditarias?

Si, los coherederos que tienen más de la mitad del caudal hereditario pueden acordar, para el pago de las deudas y cargas hereditarias, la venta en pública subasta de bienes muebles o inmuebles, optando por la enajenación que cause menor perjuicio a los herederos.

230. ¿Qué es el derecho de prelación para la venta de bienes en la herencia?

El coheredero que quiere vender su cuota o parte de ella a un extraño, debe notificar su propuesta de venta a los otros coherederos, los cuales tienen derecho de prelación y deben ejercerlo en el plazo de dos meses desde las notificaciones.

Si se omite la notificación los coherederos puedan rescatar la cuota del adquirente o ulterior causahabiente mientras dura el estado de indivisión hereditaria. Si quieren ejercer el rescate varios coherederos la cuota se les asigna a todos ellos en partes iguales.

Buscador inteligente