InterpretacionDeLosContratos

 

50. ¿Cómo se debe realizar la interpretación de los contratos?

Interpretar un contrato es fijar su sentido y alcance, determinando en qué términos y hasta qué grado se obligaron las partes. Se debe siempre tratar de averiguar cuál es la intención común de las partes contratantes y no limitarse al sentido literal de las palabras.

Art. 510 Código Civil

51. ¿Qué sucede si existen cláusulas ambiguas en un contrato?

En caso que exista un contrato que tenga cláusulas ambiguas, es decir que pueda expresar diversos sentidos, se aceptará preferentemente el que sea más adecuado a la ejecución del negocio propuesto, es decir, el que produzca algún efecto.

Art. 511 Código Civil

52. ¿Qué sucede si existen términos con diferentes significados en los contratos?

En caso que se estipulen términos que contengan dos o más sentidos o significados, será tomado en cuenta el que más convenga a la materia y naturaleza del contrato.

Art. 512 Código Civil

53. ¿Cómo se interpretan los contratos en caso de duda sobre su contenido?

Cuando existan dudas en un contrato debe prevalecer siempre la equidad entre las partes, así por ejemplo: un contrato a título gratuito debe ser interpretado en el sentido menos gravoso para el obligado, y en un contrato a título oneroso, se debe interpretar el sentido que impone la mayor reciprocidad de intereses.

Art. 517 Código Civil

54. ¿Cómo se interpretan los contratos cuando han sido redactados por una sola de las partes?

En caso de que un contrato sea redactado por una sola de las partes, la interpretación en caso de duda será favorable a la parte que no redactó el contrato.

Art. 518 Código Civil

Buscador inteligente