16. ¿Cómo se determina la pena o sanción penal? La sanción penal se aplica de forma posterior a la realización de un proceso, el cual consiste en tres etapas: la etapa de investigación, la etapa de preparación del juicio y finalmente la realización del juicio oral. Es obligación del Juez durante cada una de estas etapas, garantizar y controlar que se cumplan todas las garantías constitucionales y procesales establecidas por ley, para de esa manera determinar la aplicación o no de una sanción penal, para lo cual el Juez deberá:
Art. 37 Código Penal 17. ¿En qué consiste el hecho que el Juez conozca directamente al acusado? Esta situación, se da a fin de que el Juez pueda conocer la personalidad del autor, para lo cual deberá tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
Art. 38 Código Penal 18. ¿Qué otros elementos se deben tomar en cuenta para determinar la sanción penal? El Juez deberá tomar en cuenta:
Art. 38 Código Penal 19. ¿Existen algunas casuales o motivos para atenuar la sanción penal? Nuestra legislación penal, establece ciertas causales por las cuales se puede atenuar o disminuir la sanción penal y estas son:
Arts. 39 y 40 Código Penal 20. ¿Las sanciones penales donde deben ser cumplidas? Las sanciones penales deben ser cumplidas en:
Arts. 48 y 53 Código Penal 21. ¿Qué ocurre con los elementos o bienes que fueron utilizados por el delincuente para cometer un delito o aquellos que fueron adquiridos con dinero o por la comisión de un hecho delictivo? La comisión de un delito conlleva a la pérdida de todos los elementos utilizados por el delincuente para cometer el delito, así como también de los que pudo haber adquirido con dinero o fruto de este hecho. A tal efecto el Juez puede autorizar el decomiso de dichos bienes, los cuales una vez emitida la sentencia condenatoria, pueden ser vendidos mediante subasta pública, salvo que pertenecieren a una persona que acredite que esos bienes no fueron entregados voluntariamente para la comisión del delito o que si bien fueron entregados voluntariamente (préstamo) desconocía el fin que le darían a los bienes. En algunos casos estos bienes podrán pasar también a propiedad del Estado. Art. 71 Código Penal 22. ¿El decomiso también se aplica para aquellos recursos y bienes que fueron adquiridos con ganancias ilícitas? Sí, todos los bienes adquiridos con ganancias ilícitas también son decomisados, inclusive aquellos bienes que el delincuente tuviere en su poder a título de préstamo, alquiler u otro, hasta que el propietario demuestre que el préstamo, alquiler u la figura por la cual otorgó el bien, fue sin conocimiento de la situación del delincuente. Todos estos recursos pasan a propiedad directa del Estado. Art. 71 bis Código Penal 23. ¿El Estado se hace cargo de los gastos de alimentación y otros de primera necesidad de los sancionados con pena privativa de libertad? El Estado solamente asume los gastos de alimentación del detenido, por lo cual asume la obligación de proporcionar una alimentación sana y equilibrada, con un valor nutritivo que permita al detenido mantener la salud y fuerza. Esta obligación es cumplida por el Estado de manera mensual, a través de un pago denominado prediario que equivale a Bs. 6.50.- diarios para la compra de desayuno, almuerzo y cena del detenido. 24. ¿El trabajo de los privados de libertad en los centros penitenciarios tiene alguna forma de administración o distribución? Conforme lo establecido en el Código Penal, se establece que el producto del trabajo de los privados de libertad deberá ser distribuido de la siguiente manera:
|