cuentaCorrienteMercantil

458. ¿En qué consiste el contrato de cuenta corriente mercantil?

En sentido amplio se entiende por cuenta corriente a la que se utiliza en relaciones comerciales y financieras realizadas entre dos o más personas, que convienen en transformar sus recíprocos créditos y deudas, en anotaciones de debe y haber, exigibles en cuanto al saldo resultante al cierre de la cuenta. La forma más habitual es la cuenta corriente bancaria, mediante la cual una persona deposita en un banco, cantidades en metálico, que puede ir retirando en cualquier momento por medio de cheques. El banco utiliza dichas cantidades en sus demás operaciones. (Ossorio)

El Código de comercio boliviano define a esta figura contractual señalando: “Por el contrato de cuenta corriente mercantil los créditos y deudas resultantes de las remesas recíprocas de las partes, constituyen partidas indivisibles de abono o de cargo en la cuenta, de cada cuentacorrentista y únicamente el saldo resultante al cierre de la cuenta será un crédito exigible de acuerdo al contrato”.

Art. 1294 Código de Comercio

459. ¿Qué se presume incluido en los contratos de cuenta corriente mercantil?

Se presume incluidos en la cuenta corriente todos los negocios propios del giro de los cuentacorrentistas.

Art. 1295 Código de Comercio

460. ¿En qué casos se rescinde un contrato decuenta corriente mercantil?

Si el contrato no tuviera plazo, cualquiera de los cuentacorrentistas puede, en cada época de cierre de la cuenta, rescindir el contrato, con preaviso al otro con por lo menos quince días antes a la fecha de cierre.

Art. 1301 Código de Comercio

Buscador inteligente