338. ¿En qué consiste el contrato de depósito? Es un contrato en virtud del cual una persona, denominado depositario, recibe de otra, llamada depositante, una cosa, con la obligación de conservarla y restituirla. (Ossorio) 339. ¿Cuándo un contrato de depósito es mercantil? Según lo establecido en la normativa comercial, el depósito es mercantil cuando se lo hace en almacenes generales de depósito, en hoteles, empresas similares, en bancos y entidades de crédito. Asimismo, el Código de Comercio boliviano establece que el depósito mercantil es siempre remunerado, salvo pacto en contrario. Aclarar que son aplicables al depósito mercantil las reglas pertinentes del Código Civil en todo aquello que no se oponga a las disposiciones expresamente establecidas para el área comercial. Arts. 869 y 870 Código de Comercio 340. ¿Cómo puede asegurarse el pago en un contrato de depósito mercantil? El pago se puede asegurar mediante la aplicación del derecho de retención, que establece que el depositario puede retener la cosa para garantizar el pago de las sumas líquidas que le deba el depositante, relacionadas directamente con el depósito. Art. 871 Código de Comercio 341. ¿Cuántas clases de depósito mercantil existen? Existen dos, el depósito regular y el depósito irregular. El depósito regular tiene por objeto bienes no fungibles y claramente identificados. El depósito es irregular cuando recae sobre dinero o cosas fungibles, donde se posee la facultad para usar dicho depósito, ya que el bien puede ser repuesto en la misma cantidad o calidad. Arts. 872 y 876 Código de Comercio 342. ¿Cuáles son las obligaciones del depositario en el depósito regular? En el depósito regular, el depositario está obligado a custodiar y conservar la cosa como la reciba y a devolverla cuando el depositante la reclame. Cabe aclarar que se presume que la pérdida o el deterioro de la cosa se debe a culpa del depositario, el cual deberá probar casos fortuitos o de fuerza mayor para liberarse de responsabilidad. Art. 872 Código de Comercio 343. ¿Qué sucede si el depositario hace uso del bien entregado en depósito regular? El depositario que, sin autorización expresa del depositante, hiciera uso de la cosa depositada, o no la devolviera cuando se la reclame el depositante, incurrirá en las sanciones contenidas en el Código Penal, aplicándosele figuras legales como la apropiación indebida o el abuso de confianza. Art. 873 Código de Comercio 344. ¿En el depósito irregular, puede el depositario adquirir la propiedad de la cosa depositada? Sí, en el depósito irregular, es decir, de dinero o de cosas fungibles, puede pactarse que el depositario adquiera la propiedad de la cosa depositada, con la obligación de restituirla en la misma cantidad, especie y calidad. Art. 876 Código de Comercio 345. ¿En el depósito irregular, cuando se debe restituir el bien dado en depósito? El depósito será restituido al depositante cuando lo reclame, salvo que se hubiera fijado plazo en interés del depositario. El depositario puede, por justa causa, devolver la cosa antes del plazo convenido. Si no se hubiera fijado término, el depositario deberá avisar al depositante con una prudencial antelación, según la naturaleza de la cosa. Art. 877 Código de Comercio |